Tortitas de merluza – BLW

Emma comiendo tortitas con brócoli

Esta receta está pensada para que los bebés que practican BLW (baby-led weaning) puedan comer pescado más fácilmente, pues este suele desmigarse con mucha facilidad y resulta complicado para que lo cojan con las manos, sobretodo cuando aún no saben hacer la pinza con sus dedos.

Como la teoría es que toda la familia coma lo mismo, no hay ningún problema en que los adultos comamos las mismas tortitas. De hecho el problema está en que algún adulto se quiera comer todas las tortitas de lo buenas que están…

Estas tortitas son de merluza (a elegir el pescado que guste), patata y huevo. La patata al ser tan arenosa también resulta complicada de comer, si se la damos hervida o cocinada al vapor. Está claro que una patata frita es más fácil de coger, pero debemos priorizar técnicas de cocción que respeten más al alimento y por lo tanto a nosotros mismos. Así que con esta receta estamos incluyendo proteínas del pescado, grasas saludables del huevo e hidratos y almidones de la patata. ¡Súper completo!

La tortita en sí tiene una textura compacta. Pero con tendencia a desmoronarse cuando el bebé la muerde. Por eso he querido probar cómo sería perfecta para que un bebé la comiera añadiendo diferentes harinas, de almendra y yuca. La ganadora sin duda ha sido el almidón de yuca, ya que le aporta cierta flexibilidad a la masa, ideal para esos manotazos de nuestro bebés.

Que el almidón de yuca no os suene a chino, es muy fácil conseguirla. Además es sin gluten pues no es un grano, sino un tubérculo.

Ingredientes, para 4 tortitas

  • 1 rodaja de merluza, de unos dos dedos de grosor. Unos 50gr sin espina y crudo.
  • 3/4 huevo batido
  • 1/2 patata pequeña hervida o cocinada al vapor
  • 3 cdtas almidón de yuca

Instrucciones

  1. Mezclamos con la ayuda de un tenedor el huevo, la patata y el pescado desmigado (ojo con las espinas).
  2. Añadimos el almidón de yuca. Volvemos a mezclar de nuevo hasta que quede todo bien incorporado.
  3. Calentamos una plancha/sartén con unas gotitas de aceite de oliva o de coco.
  4. Con una cuchara sopera cogemos parte de la masa y la echamos en la sartén. A fuego medio/bajo. Esperamos 4 minutos y luego damos la vuelta hasta que estén listas.

Emma ha dejado su plato vacío (con la ayuda de su padre 🤨).

A %d blogueros les gusta esto: