BLW a partir del año

A Emma le encantan los guisantes, ¡mirad qué precisión!
A Emma le encantan los guisantes, ¡mirad qué precisión!

Hace un tiempo que quería hacer esta entrada, como continuación a nuestras primeras experiencias con el método de baby-led weaning (BLW). Voy algo tarde, pues Emma ya cumplió el año hace dos meses.

En esta etapa hay algunos cambios en lo que respecta a los alimentos que podemos darle a nuestros bebés. Siempre debemos tener cuidado con según que alimentos les ofrecemos, ya sea en la forma de presentación porque pueden sufrir atragantamientos, o que no son buenos para ellos: miel, sal, etc. En las entradas anteriores sobre BLW podéis refrescar la memoria sobre que alimentos debemos ofrecer a nuestros bebés si son menores de un año.

Los cambios empiezan alrededor de los 9 meses. Os recuerdo las recomendaciones de la Agencia Catalana de la Salud Pública. A partir de entonces podemos empezar a ofrecerles algunos lácteos como el yogurt y queso tierno. Priorizar de cabra o de oveja, siempre enteros y naturales. ¡Qué no lleven azúcar! Yo me columpié un poco y como Emma seguía y sigue con lactancia a demanda dejé los lácteos a un lado hasta algo antes de los 11 meses. Ahora suelo comprarle queso fresco de cabra y algún yogurt ecológico de cabra, oveja o de vacas de pasto.

Como nos queda la mesa después de servirle yogurt con frutas.
Como nos queda la mesa después de servirle yogurt con frutas.

La leche entera también se puede ofrecer a partir de los 12 meses. Pero si aún son lactantes yo es algo que ni me planteo. En definitiva, en casa no bebemos leche.

Respecto a algunas hortalizas, como las de hoja verde (espinacas y acelgas), o la remolacha, se recomienda no ofrecer más de una ración al día por el alto contenido en nitratos. Aún no le he dado a probar a Emma, pero lo haremos en breve.

Sobre el año se dice, que debemos de dejar de ofrecer el pecho antes de comer para que así haya más oportunidad de comer otros alimentos. Si Emma está inquieta justo antes de comer y me pide pecho no se lo voy a negar. Es algo que va a días. Hay días que hace tomas cada dos horas y otros que solo toma antes de hacer una siesta pues está más entretenida. También se dice que sobre los 11-12 meses los bebés empiezan a comer menos y a demandar más pecho. En este caso dejar de ofrecerle el pecho no es la solución. Es un proceso que pasa. Con Emma lo noté muy poco, pero también va a días, algunos solo juega y tira la comida y otros devora todo lo que hay en el plato y me pide más, con su gracioso ñam-ñam. En ambos casos lo principal es escuchar a vuestro bebé y guiaros por vuestro instinto y no por los libros.

Os recuerdo que Emma, al igual que nosotros, es un bebé paleo. Un pediatra una vez me dijo que si no le daba cereales de donde iba a sacar las fuente de hidratos de carbono… me quedé a cuadros. No vale la pena discutir en estos casos. Por este motivo y otros cambié de pediatra. Pero por si acaso, la fruta, todos los vegetales y tubérculos son fuentes de hidratos de carbono que nada tienen que envidiar a los cereales. Emma si ha probado el trigo sarraceno, el arroz y las legumbres. Pero son alimentos que nosotros también comemos muy esporádicamente.

Alguna vez me preguntáis si hay algún alimento que no quiera. Conforme se hacen mayores los niños afinan su paladar y ya muestran sus preferencias de unos alimentos frente a otros. En mi opinión Emma ha aborrecido los primeros alimentos que le empecé a dar, calabacín, judías verdes, incluso el aguacate. Pero si varío su forma, por ejemplo le hago tortitas, se lo come sin problema.

En definitiva, los bebés a partir del año pueden comer casi lo mismo que un adulto, a excepción de:

  • Pescados grandes. El atún que es el que más típicamente solemos consumir estaría prohibido hasta los 3 años debido a su alto contenido en mercurio.
  • Frutos secos enteros, frutas redondas y con huesos, por riesgo de atragantamiento.
  • Huevos, pescados y carnes crudas o poco cocinadas.

Y recomendaciones tanto para bebés como adultos:

  • Respecto a la sal, si la puedo evitar no la uso para cocinar lo que vaya a comer Emma. Si nos apetece aderezamos nuestro plato una vez servido. Ahora, alimentos con sal ya añadida como el jamón o el queso se lo ofrezco sin problemas. Si vamos a comer fuera y le pido algo para ella lo pido sin aderezo, si le doy de mi plato pues como venga.
  • Orgullosamente puedo decir que Emma con 14 meses no ha probado el azúcar. Y planeo alargarlo hasta cuando me sea posible evitarlo.
  • Ya no entro a comentar sobre los alimentos ultraprocesados, dulces o salados. ¡Son caca!

En esta edad es momento de empezar a ponerles sus cubiertos. Desde hace un mes Emma intenta utilizar el tenedor como es debido, coger un alimento con la mano y lo pincha con el tenedor que está en la otra, y luego se lo mete a la boca. Es gracioso verlos experimentar con los cubiertos sin necesidad de corregirlos. Pues aprenden por imitación. Además debemos empezar a cepillarles los dientes, una ardua tarea según el día…

Emma con su arte cogiendo el tenedor
Emma con su arte cogiendo el tenedor

Espero que esta entrada os sirva un poco de ayuda / resumen. Recordaros que el menú de Emma está casi a diario en Instagram. Nos os agobiéis si repetís comidas o se os acaban las ideas. Los bebés son mini adultos. ¡Cuidaros vosotros y cuidaréis de ellos!

Aprovecho para recomendaros algunas cuentas BLW que sigo en Instagram y que son de ayuda: @aplicandoblw y @babyledweaningespana.

Un comentario en “BLW a partir del año

Los comentarios están cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: