Para quien no lo conozca, os presento el pan de yuca, en su versión paleo. El pan de yuca se consume en casi toda América Latina, aunque con diferentes nombres. Y como la mayoría de recetas del otro continente la descubrí cuando conocí a Alfredo. Hace ya muchos años solíamos comprar el pan de yuca congelado, lo horneábamos en casa y lo comíamos con helado. Merienda perfecta para tarde de peli y sofá.
Con el tiempo y con nuestros cambios de hábitos alimenticios, los procesados quedaron a un lado y empecé a cocinar más, por lo que descubrir esta receta de la mano de Dieta Paleo fué la excusa perfecta para seguir comiendo estas deliciosas bolitas. Después de probar diferentes elaboraciones para este pan, y de modificar levemente las cantidades que utiliza Dieta Paleo, hoy os dejo la receta que más nos gusta.
Este pan, como todos los que encontraréis por aquí es sin gluten, sin harinas y sin azúcar. No precisa de levaduras. Eso sí, debido a la yuca, es alto en carbohidratos. Queda crujiente por fuera, pero la masa es elástica y tierna por dentro. Nosotros ya no solo lo hacemos para antojo de merienda, sino que también lo comemos acompañando un plato salado, pues tiene un sabor muy neutro. Nuestra idea al cocinar esta tanda era usarlo como pan de hamburguesa pero al final lo comimos de postre con un helado casero.
https://www.instagram.com/reel/CTuuQ3gKT2e/?utm_medium=copy_link
Recomiendo una vez horneados comerlos al momento. Si os sobra, que lo dudo, volved a calentadlos brevemente para que estén igual de ricos cuando os los queráis comer. También podéis preparar la masa y dejarla en la nevera para más tarde o al día siguiente.
Además, para los que podáis y os guste el queso, podéis añadirle, sin necesidad de variar ninguna cantidad de los otros ingredientes. Recomiendo usar algún queso curado, tipo manchego o parmesano. Pero alguna vez lo hemos hecho con mozzarella fresca o queso feta, triturándola con el resto de ingredientes, y también nos ha encantado. Probé en su día hacer la versión brasileña, ellos lo llaman Pao de Queijo, pero es más elaborada, requiere más tiempo y el queso es indispensable.
Por supuesto el pan de yuca es apto para toda la familia. Emma se lo come facilmente. Podéis darles el panecillo con yogurt, por ejemplo. O untado en una crema de cacao casera.
Ingredientes para 18 bollitos
- 2 huevo a temperatura ambiente
- 50ml Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE)
- 240ml de bebida de almendra, caldo de huesos o pollo, o leche de coco.
- 340gr almidón de yuca
- 50/60gr de queso opcional
- pizca de sal, también opcional
- también podéis ponerle algun tipo de semillas como sésamo, lino…
Instrucciones
Tan sencillo como batir todos los ingredientes. Verter la masa en moldes de silicona y hornear durante 30 minutos a 200 grados. El horno debe estar precalentado.
Usamos 5 moldes de silicona medianos. Podéis usar los de las magdalenas o cupcakes y quedarán más pequeñitos, también os saldrán más cantidad.
Una vez acaben los 30 minutos, apagad el horno, sacadlos de los moldes y dejadlos en el horno 5 minutos para que queden extra crujientes.
Cuidado al moderlos o partirlos que guardan mucho el calor.
Ya me contaréis en qué versión los degustáis. Otro día os cuento como hicimos este helado casero con el que acompañamos el pan de yuca.
3 comentarios sobre “Pan de yuca paleo”
Los comentarios están cerrados.