Road trip, 11 días por Escocia

En la entrada anterior os explicaba un poco nuestras dudas al planificar un viaje con niños y como nos apañamos una vez allí. Como os comentaba algunos puntos quedaban un poco al azar y la ruta escogida se fue perfilando día a día. Emma nos lo puso fácil e íbamos sobrados a todas partes. Quizás a la próxima apuraremos un poco más. La verdad es que no cambiaria nada de nuestras vacaciones. No queríamos volver, no nos aburríamos nunca, tan solo de la comida. Nos faltaron días para ver y visitar muchos otros puntos de este país tan increíble. Volveremos a por más.

No me extiendo mucho en cada punto, pues como ya os comenté, tenéis un blog estupendo de dónde saqué toda la información y describen cada lugar a la perfección.

Días 1 a 3. Edimburgo

Victoria Street
Victoria Street, Edimburgo

Nos alojamos en un apartamento a través de AirBNB en West End, cerca de Haymarket Station, a unos 20minutos caminando de la Old Town.

En Edimburgo os recomiendo hacer los famosos free tours. Nosotros hicimos 3 tours organizados por la empresa Edintours, por la ciudad vieja (old town), el tour tenebrosos o de fantasmas por los cementerios y el tour de Harry Potter. No me considero una fan de este último, pero estos tours son una buena manera de conocer la ciudad, su historia y curiosidades desde diferentes perspectivas. Sobre todo si viajas por cuenta propia y no has tenido tiempo de leerte una guía. En estos tours pagas la voluntad al final del mismo en función de lo que te haya gustado, nosotros ya los habíamos probado en nuestro viaje a Nueva York.

Carlton Hill
Vistas a Leith desde Carlton Hill

Por nuestra cuenta visitamos el Castillo de Edimburgo, paseamos por la New Town y Carlton Hill y nos fuimos hasta Leith, la zona portuaria. Podéis coger un autobús que os acerca en 20 minutos. Mirad de coincidir para poder visitar el Stockbridge Market. Fue el mercado gastronómico que más nos gustó, aunque también tenéis el Grassmarket. Si tenéis tiempo acercaros también hasta Dean Village, os encantará.

Para comer os recomiendo Oink, sin ninguna duda. La Royal Mile Tavern para comer algo típico Escocés. Y si os apetece algo dulce, Lovecrumbs.

Día 4. Iniciamos ruta en coche.

Dunnotar Castle
Dunnotar Castle

Madrugamos para recoger el coche de alquiler. Muy majos ellos me hicieron un upgrade y me dieron un coche pequeñito, un Volvo V40, casi na’. Tras media hora peleándome con el GPS y después de un par de vueltas de reconomiento para acostumbrarme al coche y a eso de la conducción por la izquierda, ponemos rumbo a la primera parada Saint Andrews para visitar su maravillosa catedral en ruinas. Una vez visitado Saint Andrews, tenéis suficiente con un par de horas, nos encontramos cuando íbamos a coger el coche que ¡habíamos pinchado una rueda! Esto nos hizo perder dos horas de valioso tiempo y por lo tanto nos perdímos la visita al Glamis Castle. Importante, ¡coged el coche con seguro a todo riesgo!

La siguiente parada fue Dunnottar Castle. No visitamos el castillo por dentro pero si disfrutamos de las vistas y bajamos hasta la playa. Una vez en Aberdeen, pasamos la noche en el hotel Premier Inn, bastante barato para lo que es Escocia.

Día 5. Castillos y más castillos.

Craigiviear Castle
Craigiviear Castle

Salimos de Aberdeen con destino Inverness. Paramos a ver los castillos de Fraser, Drum y Craigiviear, aunque la visita solo sea por fuera vale mucho la pena, cada uno con su encanto. Cruzamos por el Parque Nacional de Cairngorms. Un espectáculo de paisaje que te deja sin aliento. Y visitamos el último castillo del día, el de Cawdor. El primero que visitamos por dentro y no decepcionó. Su cafetería también es de parada obligada.

El alojamiento escogido fue Invernevis B&B, recomiendo al 200% alojaros en este Bed and Breakfast. Nos quedamos solo dos noches y fue una pena tener que  marcharnos. Los desayunos fueron deliciosos, súper saludables. Salmón escocés ahumado y huevos revueltos, quesos de la zona, frutos rojos frescos y yogurt…

Día 6. ¡Delfines en Escocia!

Nessie Island y río Ness
Nessie Island y río Ness

A primera hora fuimos a visitar el Culloden Battlefield, la exposición es de pago pero podéis visitar gratuitamente los alrededores junto con los Clava Cairns. Volvimos a pasear por Inverness, para ver el exterior del castillo y caminar hasta Nessie Island, una isla en medio del río Ness que a la vez es un bosque.

Delfines en Chanonry Point
Delfines en Chanonry Point

Al medio día nos acercamos hasta Chanonry Point para avistar delfines. Tan solo tenéis que consultar a que hora será la marea baja, los delfines aparecen aproximadamente 1h después. Todo el mundo se concentra en la orilla de la playa y hay que estar bien atento. Es entonces cuando empiezan los primeros “oooh”. Aquí aprovechamos para utilizar nuestro gadget de porteo, el chaleco polar del que os hablé en la entrada anterior, ¡hacía muchísimo frío! Y con Emma en la mochila bien abrigada pudimos seguir disfrutando del espectáculo.

Día 7. Rumbo a Skye

Urquhart Castle
Urquhart Castle

Abandonamos Inverness y nos dirigimos al Urquhart Castle, en pleno Lago Ness. La Explorer Pass os incluye visita a los castillos de Edimburgo, Stirling y Urquhart. Además de Saint Andrews y Castillo de Doune.

De camino a Eilean Donan Castle, paramos para ver las mini cascadas de Invermorrison. Una vez en el castillo paramos a comer en la zona de picnic antes de visitarlo por dentro. Os recomiendo entrar, está muy bien conservado y puedes visitar la mayoría de zonas.

Eilean Donan Castle
Eilean Donan Castle

Por último ponemos rumbo a la Isla de Skye, a Portree, donde pasaremos dos noches.

Cenamos en The Caledonian Cafe, platos típicos escoceses, lo mejor que pudimos encontrar en Portree en lo que se refiere calidad precio.

El alojamiento fue un B&B particular, fue muy difícil encontrar donde dormir pese a que empezamos a contactar con los alojamientos en enero. Y eso que no fuimos en temporada alta.

Día 8. Skye en estado puro.

Faro de Neist Point
Faro de Neist Point

Vale la pena madrugar mucho, conducir tranquilos y sin tráfico, salvo el de las ovejas en la carretera para visitar los siguientes puntos:

Faro de Neist Point, el punto más alejado, necesitaréis dedicarle mínimo dos horas para llegar hasta el faro, disfrutar del paisaje, los acantilados y volver.

Fairy Glenn
Emma y Alfredo en Fairy Glenn

Fairy Glenn en Uig, una de las zonas más bellas de la Isla, dicen que es el lugar donde habitan las hadas, y desde luego si existen allí deben vivir.

Kilt Rock, así se le conoce a la cascada que desemboca en el mar, proveniente de un lago.

Podemos ves desde el coche las montañas del Quiraing y el pico de Old man of Stor.

Día 9. Playas de arena blanca.

Highland Caw en Skye
Highland Caw en Skye

Camino a Armalade, para coger el ferry hacia Mallaig (os recomiendo reservar con antelación) y así abandonar la Isla de Skye, nos encontramos con las famosas vacas de las Highlands. Ya las habíamos visto pero no tan cerca ni habíamos tenido tampoco la oportunidad de tocarlas.

Morar Beach
Silver Sands of Morar Beach

Pasamos la mañana en la playa de arena blanca de la zona de Morar. Con bañito incluido en las frías aguas, pues ¡el calor apretaba de lo lindo! Quien nos iba a decir que después de las recomendaciones de «abrigaros que en Escocia hace mucho frío» acabaríamos bañándonos en la playa.

Paramos en Glenfinnan para visitar el acueducto y monumento, podeis ir al centro de visitantes a enteraros un poco de la historia, es gratuito. Antes de llegar a nuestro destino final, Fort William, visitamos las ruinas del antiguo castillo de Inverlochy.

Nos alojamos en Craig Nevis B&B por una noche.

Día 10. La ruta se acaba…

Stalker Castle
Stalker Castle

Madrugamos y nos desviamos de la ruta planeada para hacer una visita rápida al exterior del Stalker Castle, el interior debe ser increíble, es uno de los puntos que es necesario reservar con antelación para visitarlo. Después ponemos rumbo hacia Stirling pasando por las montañas de Glencoe y el Parque Nacional del Lago Lomond y los Trossachs. Son unas cuantas horas de coche, en carreteras bastante transitadas de solo un carril.

Doune Castle
Doune Castle

La penúltima parada del día y momento friki del viaje fue el famoso Castillo de Doune, Castle Leoch en Outlander. Muy recomendado también, pues también puedes acceder a muchas zonas, incluye la entrada con la Explorer Pass y te dan audio guía, narrada por Sam Heughan, James Fraser en la serie.

Por último llegamos a Stirling, dejamos el coche (al fin) baño y paseo para encontrarnos todo cerrado, eran las 6 de la tarde. No obstante, fue muy bonito dar un paseo por las tranquilas (y empinadas) calles de Stirling, sin apenas encontrarte con gente, visitar el cementerio y ver las vistas de la ciudad desde el castillo.

Nos alojamos en Premier Inn Stirling City Center.

Día 11. Último día.

Stirling Castle
Stirling Castle

Visitamos temprano el Castillo de Stirling, vale la pena dedicarle unas horas y aprovechar las visitas guiadas gratuitas que ofrece el castillo. De esta manera os enteraréis que la película Braveheart es una farsa y no tiene nada que ver con la realidad.

El resto del día aprovechamos para hacer un brunch en Friars Wynd, dar un tranquilo paseo por la ciudad hasta el antiguo puente de Stirling, merendar en Sable & Flea, tartas buenísimas acompañadas de un café, hacer las maletas, cenar rico en el restaurante Brea y despedirnos hasta la próxima.

Cementerio de Stirling
Cementerio de Stirling

Hasta aquí el resumen, muy resumen, de nuestras primeras vacaciones como mini familia. Al día siguiente cogimos un tren hasta Edimburgo y tranvía hasta el aeropuerto. Vuelta a la realidad.

Un comentario en “Road trip, 11 días por Escocia

Los comentarios están cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: