Segunda parte antes de publicar la receta completa de mi chocolateada tarta de cumpleaños. La primera parte fue la mousse de chocolate, ¿la habéis probado ya? En esta os explico como hacer la que se ha convertido en la base para casi todas mis tartas.
Llevaba años buscando una receta para un bizcocho paleo. Un bizcocho lo más parecido al tradicional, al de toda la vida. Más bien, lo más parecido al bizcocho que hace mi madre. Ese esponjoso, húmedo, buenísimo, pero que tiene tanto azúcar, harina refinada… Vamos, que no es muy saludable, sorry mama.
Un bizcocho sin lácteos, sin harinas y por lo tanto sin gluten. Además de sin azúcar. Con muchos huevos y almendra molida. Apto para los peques de la casa.
Ingredientes, para unas 8 personas.
- 9 huevos grandes de gallinas felices
- 250 gr de almendra molida
- 1/4 taza aceite de coco o AOVE
- 1/4 taza leche de coco
- 1/2 cucharadita de cremor tártaro + 1/4 cucharadita de bicarbonato (o la levadura que utilicéis)
- 50gr de pasta de dátil o 2/3 cdas de eritritol (versión «keto«)
- la ralladura de un limón (ecológico o lavadlo bien)
- 1 cdta canela (opcional)
Instrucciones
- Separar las claras de las yemas. Batir las claras hasta montarlas, que podáis dar la vuelta al bol y sin que se derrame el contenido. Si tenéis cremor tártaro podéis añadirle una pizca para que queden más sujetas. Yo utilizo una batidora con varillas. Reservar las claras en la nevera.
- Mezclar el resto de ingredientes con las yemas. Debe quedar todo bien incorporado, así que si tenéis que usar batidora no lo dudéis.
- Poco a poco, id mezclando las claras con el resto de la masa. Con movimientos envolventes para que estas no se bajen y se pierda aire, y por lo tanto, perdamos esponjosidad en el bizcocho.
- Forrad un molde con papel de horno. Hornearemos el bizcocho durante unos 25/30 minutos a 180grados (horno previamente precalentado). El tiempo dependerá del tipo de molde que utilicéis. Si es uno más pequeño, el bizcocho quedará más alto y necesitará algo más de tiempo para que se cocine bien por dentro. Aconsejo siempre comprobad la cocción con un palillo.
También podéis utilizar esta masa para hacer magdalenas, ¡buenísimas!
De momento he utilizado este bizcocho para hacer tres tartas diferentes. En las fotografías podéis ver una de las ideas. Bizcocho relleno de dulce de leche casero y cubierto con chocolate 85% deshecho. También podéis cubrirlo de crema de avellanas y cacao casera.
Espero que os guste. Y como dice Emma, la peque de la casa: !ÑAMMMMM!
Hola! Me gustaria hacerlo con la mitad de los ingredientes, quiero un bizcocho mas finito. En ese caso, el tiempo de coccion tb lo bajaria a la mitad? Gracias!
Me gustaMe gusta
Hola! Justamente yo lo hice hace poco con la mitad de los ingredientes. No, emplea el mismo tiempo de cocción. A no se que hicieras magdalenas pequeñas, entonces si disminuiría el tiempo, pero no a la mitad.
Me gustaMe gusta