El pan naan es un tipo de pan típico de la cocina hindú, hecho con harina de trigo. En la versión paleo casera, siempre sin gluten, lo hacía con almidón de yuca. Pero con esto de la dieta cetogénica una tiene que buscarse la vida y encontrar sustitutos bajos en carbohidratos. El psyllium, mi gran aliado, es clave en esta receta para darle elasticidad a la masa y así poder conseguir un pan naan bastante vistoso y sobretodo con muy buen sabor.
Os recuerdo que si queréis saber donde suelo comprar algunos ingredientes o la marca de los mismos, por ejemplo, psyllium, tengo una lista de la compra disponible para consultar.
Este pan hindú suelo acompañarlo con un buen plato de curry o algún salteado de carne con especias.
Ingredientes, para unos 8 panes
- ¾ taza harina de coco
- 2 cdas. psyllium (molido)
- ½ cdta. levadura o impulsor que utilicéis
- 1/3 taza aceite de coco derretido
- 2 tazas agua hirviendo
- comino en grano, muy recomendable
- sal, opcional
Yo siempre utilizo unos medidores que conseguí a través de Amazon, tanto para tazas como cucharas, sólidos o líquidos, de esta manera me olvido de utilizar la báscula.
Instrucciones
Ponemos el agua a calentar, en el microondas mismo si tenéis. Y derretimos el aceite de coco, si estamos en época de frío ya sabéis que se solidifica.
Mezclamos los ingredientes secos en un bol. La harina de coco, psyllium, levadura y comino en grano. Así como la sal.
Añadimos el agua caliente y el aceite de coco. Mezclamos con la ayuda de una espátula o cuchara y dejamos reposar 5 minutos.
Volvemos a amasar con las manos, la consistencia será de una plastelina esponjosa. Dividimos la masa y vamos formando bolitas, entre 6/8. Colocamos cada bolita entre papel vegetal (de horno) y con la ayuda de una tabla o plato las chafaremos y les daremos una forma aplanada. Ya casi esta listo nuestro pan naan.
La receta original fríe el pan en una sartén con mantequilla o más aceite de coco / oliva. Pero yo he probado a cocinar el pan directamente en el horno y me gusta más el resultado. A parte que es mucho más rápido para cocinar una gran tanda de panes.
Finalmente colocamos el pan sobre el papel de horno y una rejilla en el horno, precalentado a 200grados. Lo cocinaremos durante 15 minutos.
La masa de hecho esta buenísima incluso cruda. Confieso que es un vicio ir pegándole mordisquitos, así que no necesita mucha cocción. La suficiente para que el pan se infle, se dore un poco y pierda la humedad. Si tenéis opción ventilador en el horno os la recomiendo.
Si os sobra, que lo dudo, podéis guardar el pan en la nevera o congelar para otra ocasión.
Parece super fácil a ver si me animo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Claro que si! Y harás cosas tan chulas como con el pan de yuca
Me gustaMe gusta
me gusta tiene muy buena pinta todavía no lo e probado espero hacerlo pronto
un saludo ( galleta pecosa )
Juan López
Me gustaLe gusta a 2 personas
Hola! Voy a hacerlo pero tengo una duda sobre la medida de 3/4 taza. ¿Eso significa 3 veces? Porque tengo unos medidores de 1; 1/2; 1/3 y 1/4 taza. Gracias!
Me gustaMe gusta
Sii! 1/4 x 3 veces 😉
Me gustaMe gusta