Tarta paleo Red Velvet

bizcocho de remolacha

Esta receta de tarta paleo Red Velvet la creé alentada por mi hija, que me pidió hacer un pastel de color rojo, con un jugoso relleno también de color morado, ¡está realmente obsesionada con el color rojo!

Si buscáis tartas caseras red velvet, la mayoría consiguen ese color rojo gracias a un colorante alimentario, del cual no soy nada fan. Entonces, ¿qué alimento es capaz de teñir de intenso rojo de manera natural todo lo que encuentra a su paso? ¡La remolacha!

Para hacer el bizcocho he utilizado como base la receta de bizcocho tradicional, añadiéndole remolacha cocida. El relleno no puede ser más sencillo, más remolacha, leche de coco y el edulcorante que utilicéis. Y para la cobertura, algo que hasta la fecha no había utilizado, manteca de coco. La cual podéis comprar o hacer en casa de una forma muy sencilla. El  resultado, un postre libre de azúcar refinada, lácteos y sin harinas y por lo tanto gluten. Os lo explico a continuación.

relleno de remolacha

Ingredientes para tarta paleo Red Velvet

  • 140gr de remolacha ecológica (ya cocinada)
  • 4 huevos de gallinas felices
  • 130gr de almendra molida
  • 1/4 taza leche de coco
  • 3 cdas de aceite de oliva o coco virgen extra
  • 40gr de eritritrol o edulcorante a vuestro gusto, p. ej. dátiles
  • ralladura de medio limón ecológico
  • 1 cdta de levadura

levadura: yo siempre uso una mezcla de bicarbonato alimentario y cremor tártaro (doble de cremor que de bicarbonato). Lo tengo mezclado y guardado en un bote de cristal.

Relleno

  • 1/2 taza de leche de coco
  • 80/100 gr de remolacha
  • edulcorante, yo añadí 2 cdas. de eritritrol, pero para los más dulceros quizás necesitáis más

Cobertura

la manteca de coco no es lo mismo que la leche o el aceite de coco, es más espesa y compacta. Podéis hacerla en casa triturando el coco seco rallado con un potente procesador de alimentos hasta conseguir una mantequilla espesa.

tarta red velvet paleo

Instrucciones

  1. Las remolachas deberán estar frías. Aconsejo hervirlas el día anterior hasta que estén tiernas y pelarlas en caliente. La piel sale prácticamente sola si las remolachas están templadas.
  2. Separamos las claras de las yemas. Batiremos las claras hasta montarlas, que podáis dar la vuelta al bol y sin que se derrame el contenido. Si tenéis cremor tártaro podéis añadirle una pizca para que queden más firmes. Yo utilizo una batidora con varillas. Reservar las claras en la nevera.
  3. En un procesador de alimentos introducimos el resto de los ingredientes, incluidas las yemas, y trituramos hasta que quede todo bien incorporado y sin grumos.
  4. Poco a poco, iremos mezclando a mano las claras con el resto de la masa. Con movimientos envolventes para que estas no se bajen y se pierda aire, y por lo tanto, perdamos esponjosidad en el bizcocho.
  5. Forraremos un molde de unos 15cm de diámetro con papel de horno. Hornearemos el bizcocho durante unos 25/30 minutos a 180grados (horno previamente precalentado). El tiempo dependerá del tipo de molde que utilicéis. Si es uno más pequeño, el bizcocho quedará más alto y necesitará algo más de tiempo para que se cocine bien por dentro. Aconsejo siempre comprobad la cocción con un palillo.

 

  • Mientras el bizcocho se hornea podemos preparar el relleno. Tan solo tenéis que triturar con una batidora o procesador de alimentos la remolacha, con la leche de coco y el edulcorante. Reservad en la nevera.
  • Una vez esté listo el bizcocho lo dejaremos enfriar antes de desmoldarlo y abrirlo en dos. Entonces untaremos el relleno sobre la base y pondremos la otra mitad del bizcocho encima.

red velvet con cobertura de coco

  • Para la cobertura, calentaremos la manteca de coco en un cazo a fuego bajo, lo suficiente para que se derrita y adquiera consistencia cremosa. Luego la vertermos sobre el bizcocho, dejándola caer por los lados y lo guardaremos en la nevera para que se solidifique.
  • Podéis decorarla con algunos frutos rojos, colocándolos antes de que se solidifique la manteca de coco.

Si os gusta la remolacha, tanto como a mí, os dejo un par de recetas para teñir de morado vuestra cocina.

 

 

Un comentario en “Tarta paleo Red Velvet

Los comentarios están cerrados.

A %d blogueros les gusta esto: