Mermelada keto de arándanos y chía

keto mermelada de arándanos casera sin azúcar

Esta receta de mermelada keto de arándanos y chía es sin azúcar, y cuando digo sin azúcar, me refiero a sin ningún tipo de edulcorante, ni natural ni artificial. Los arándanos ya son suficientemente dulces, tan solo tenemos que potenciar su sabor.

Tan solo necesitaréis cuatro ingredientes, arándanos o cualquier en realidad cualquier fruta (fresa, moras, higos…), zumo de limón, agua y  semillas de chía, ¡no podría ser más sencilla! Utilizando frutos rojos tendremos una mermelada baja en carbohidratos y dependiendo de la dosis apta para algún postre cetogénico.  

Algunas claves sobre la mermelada casera

La pectina, todas tienen en mayor o menor cantidad, es una fibra que se encuentra de manera natural en las frutas, funciona como espesante natural al unirse con los ácidos y el azúcar de la fruta. Los arándanos por ejemplo son altos en esta substancia, las moras e higos tienen una cantidad media y las fresas y frambuesas serían las que menos cantidad contienen. ¿Por qué nos importa la pectina? Dependiendo del tipo de fruta y por lo tanto de la cantidad de pectina, la mermelada adquirirá una consistencia más espesa, a más pectina, o menor.

mermelada keto casera de arándanosEl zumo de limón también funciona como espesante natural. Por el mismo motivo anterior, al calentar la fruta el azúcar y los ácidos se juntan formando un gel que luego le dará la consistencia a la mermelada. Luego, si la fruta no es muy ácida, la pectina no se activará correctamente y no se espesará, de ahí que debamos añadir más o menos limón a la mermelada.

La temperatura de cocción, no vale solo con triturar la fruta y mezclar los ingredientes. Debemos calentar la fruta a una temperatura elevada, unos 100ºC o que llegue a ebullición para que tanto la pectina como el limón reaccionen con el azúcar de la fruta. Contra más tiempo se cocine la mermelada más espesa quedará, aunque el espesor y textura final no lo veremos hasta que la mermelada haya enfriado.

Las semillas de chía, fuente de Omega3, antioxidantes y fibra ayudarán a espesar la mermelada y le darán un aporte de nutrientes extra, que nunca está de más. Las semillas de chía en contacto con un líquido liberan mucílagos y actuan también como gelificante.

No es necesario añadir azúcar, repito NO ES NECESARIO AÑADIR AZÚCAR. La fruta contiene su propio azúcar, ¿por qué deberíamos añadir más? Podéis conseguir una mermelada deliciosa, con sabor a fruta y nada empalagosa.

¿Cómo conservar mejor la mermelada casera? Si tenéis mucha fruta os doy dos opciones que son las que yo suelo utilizar. Congelar la fruta lavada para hacer más adelante mermelada, batidos, helados, etc. O bien hacer la mermelada y conservarla en tarros de cristal (esterilizados), llenando el bote hasta arriba cuando la mermelada aún esté caliente, luego darles la vuelta para que hagan vacío hasta que estén fríos. O bien, una vez tengáis los tarros de mermelada metedlos en una olla con agua hirviendo durante 20 minutos, de esta manera también se habrá ido el aire interior y se conservará mejor, hasta un mes. Cuando hago mermelada es para utilizarla inmediatamente y consumir en los próximos días. Sin guardar al vacío la conservaría 5 días en la nevera.

Una vez explicadas estás claves, podréis hacer vuestra mermelada casera con el dulzor, espesor y sabor que más os guste.

Ingredientes para receta de mermelada keto de arándanos y chía

  • 300 gr de arádanos, frescos o congelados
  • zumo de 1/2 limón
  • 2 cdas de agua
  • 2/3 cdas de semillas de chía

Instrucciones

  1. Lavamos e introducimos los arándanos, junto con el agua y el zumo de limón en un cazo. Llevaremos a ebullición la mezcla mientras removemos para evitar que se pegue en el fondo.
  2. Bajamos el fuego y chafamos o trituramos la fruta, dependiendo de si os gustan más o menos los grumos. Añadimos las semillas de chía e iremos removiendo durante unos 15 minutos.
  3. Vertemos la mermelada en un tarro de cristal y dejamos enfriar para consumir o bien lo cerramos y le damos la vuelta al tarro para eliminar el vacío y conservar mejor.

mermelada de arándanos y semillas de chía apta dieta cetogénica

Contadme como os gusta comer la mermelada. Confieso que no la hago muy a menudo, tan solo cuando tengo que hacer algún postre especial, pero escribiendo esta receta me han entrado ganas de ponerle mermelada a ¡TODO!

Como base para la mousse de limón queda espectacular, como topping de un yogur casero, de una tarta de queso o de unas tortitas

A %d blogueros les gusta esto: