Tarta keto de queso y calabaza

Otoño, nuevos alimentos dan la bienvenida a esta estación, como la calabaza, los días refrescan, apetece mucho más pasar tiempo en casa y encender el horno. Aromas de canela, nuez moscada, jengibre… Es momento de hornear una tarta de queso y calabaza, pero como la mayoría de mis postres y tartas, en una versión keto, con ingredientes bajo en carbohidratos.

Esta cremosa tarta de queso y calabaza está basada en mi tarta de queso keto, a la que simplemente le he añadido calabaza y las especias otoñales que le acompañan tan bien. Además, le he añadido una base, basándome en mi tarta de manzana, para acabar de completarla y de hacerla aún más deliciosa si cabe.

Si bien la calabaza no es estrictamente keto, la cantidad utilizada para una tarta grande permite que como resultado si tengamos una tarta cetogénica. A no ser que os comáis toda la tarta de una sentada…

El edulcorante utilizado es mi opción favorita para cualquier postre, eritritrol. Aunque utilizo poca cantidad, añadidle una cucharada más si soléis comer postres más dulces.

En lugar de utilizar solo queso crema me gusta combinar con queso mascarpone, es menos ácido, más cremoso y sencillamente me encanta su sabor.

La mezlca de especias utilizadas, pumpkin spice, canela, clavo de olor, nuez moscada es muy típica de la cocina americana, acompaña a la perfección a la calabaza. Además del jengibre, me encanta el ligero saborcito picante, este se nota especialmente en la base.

Ingredientes para la tarta keto de queso y calabaza

Revisa la tabla de equivalencias para pasar de tazas a gramos y mililitros.

Para la base de galleta crujiente

  • 1 + 1/2 tazas de almendra molida
  • 1/4 taza de harina de coco
  • 1 cda de eritritrol
  • 60gr de mantequilla de pasto derretida
  • 1/2 cdta canela en polvo
  • 1/2 cdta de jengibre en polvo
  • pizca de sal

Para el relleno

  • 550gr de queso crema eco
  • 250gr de queso mascarpone
  • 1 taza de calabaza asada (taza de desayuno)
  • 4 huevos
  • 1 cda de harina de coco
  • 2 cdas de eritritrol
  • 1/2 cdta canela en polvo
  • 1/2 cdta nuez moscada en polvo
  • 1/2 cdta jengibre en polvo
  • 1/4 cdta clavo de olor en polvo
  • 1/4 cdta de vainilla
  • pizca de sal + piza de pimienta

Nota sobre la calabaza asada. Yo sencillamente corte a trozos pequeños calabaza, la metí en una taza típica de desayuno, y la metí en el microondas durante 3/4 minutos hasta que estaba blanda. Si tenéis asada calabaza porque la habéis utilizado para otra elaboración perfecto. Lo mio fue una opción rápida pero válida.

Toppings, opcionales:

  • Nata montada / nata de coco. Yo utilizo nata para montar (38% mat. grasa), vierto en un molde metálico refrigerado la nata y la monto con una batidora de varillas, sin azúcar ni ningún otro tipo de edulcorante).
  • Puñado de almendras laminadas
  • Canela en polvo

Instrucciones

1. En primer lugar prepararemos la base de galleta. Incorporamos todos los ingredientes secos en un bol y a continuación añadimos la mantequilla derretida. Con la ayuda de una espátula removeremos los ingredientes hasta que quede todo bien incorporado.

2. Precalentamos el horno a 175 grados. Luego forraremos con papel de horno el molde que vayamos a utilizar y pondremos la mezcla de la base por toda la superficie del molde, intentad que no quede demasiado fina, y colocad parte de ella por los bordes. Hornearemos la base durante unos 15 minutos.

3. Mientras se hornea la base mezclaremos el relleno de la tarta. En un bol grande o en un procesador de alimentos batiremos la calabaza asada con los quesos hasta que no queden grupos. Añadiremos los huevos, eritritrol y resto de ingredientes.

4. Verteremos la mezcla de la tarta sobre la base y la hornearemos durante 40-45 minutos a la misma temperatura.

5. Una vez horneada, dejaremos que se enfríe y la meteremos en la nevera mínimo de 4/5 horas antes de desmoldarla.

La tarta está muchísimo más buena al día siguiente, los sabores se asientan y se potencian las especias. Guardadla en la nevera toda la noche y decoradla al día siguiente con nata montada (o nata de coco), unos frutos secos y canela espolvoreada por encima.

A %d blogueros les gusta esto: