Aleta de pavo rellena

Antes de introducir la receta de la pechuga de pavo rellena, una receta ideal para Navidad, déjame que te explique que tipo de carne comemos desde hace años y porqué.

No es lo mismo comer carne convencional, de animales criados en naves industriales sin acceso al exterior, que carne ecológica, o bien comer carne de ecológica y de pasto. La carne ecológica solo garantiza que la alimentación del animal es ecológica, libre de hormonas, antibióticos, tóxicos y organismos modificados genéticamente, y que estos animales pueden tener acceso al exterior al menos 1/3 del tiempo de su vida. Sin embargo, la carne ecológica de animales de pasto es carne de animales criados en libertad. No solo consumen alimentos ecológicos sino que también pastan y comen hierba y otros bichitos que se encuentran en el camino. Esta carne tiene un perfil nutricional infinitamente mejor que los otros tipos de carne: más omega 3, vitaminas A, D, y E y menos grasas saturadas. Además, este tipo de ganadería regenerativa es un plus para el medio ambiente. El pastoreo garantiza la regeneración del suelo a través del movimiento de los animales.

Así pues, te presento a La Solanilla, una granja en plena sierra de Ávila en la que se crían pavos ecológicos pastoreados en libertad. Podéis conseguir sus productos a través de la web de Pavos Bio. En casa la consumimos desde hace años y no se puede comparar el sabor de esta carne con cualquier otra. A través de mi código DELICAMARA puedes conseguir sus productos con un 12% de descuento (no apto para pavos enteros ni medios pavos, ni productos ya rebajados).

Por si fuera poco, los envases de Pavos Bio están libres de BPA (bisfenol A), por si no lo sabéis, el Bisfenol A está en muchos productos que manipulamos a diario y son uno de los principales disruptores endocrinos, químicos capaces de provocarnos desequilibrios hormonales.

Ahora si, damos paso a la receta de esta aleta de pechuga de pavo rellena de verduras, frutas deshidratadas y frutos secos. Un plato para impresionar a la familia durante las fiestas.

UTENSILIOS NECESARIOS

  • Horno + bandeja para el horno
  • Accesorio/martillo para ablandar la pechuga, aunque yo lo he hecho a golpe de cucharón
  • Hilo de cocina
  • Olla con tapa, a ser posible apta para el horno. La mía es de hierro fundido.

INGREDIENTES, para 4/5 personas

  • 1,2kg de aleta de pechuga de pavo. Puedes conseguirla con un 12% de descuento en PavosBio con el código DELICAMARA.
  • 3 cebollas medianas
  • 1 diente de ajo
  • 2 tomates tipo pera, medianos
  • 2 zanahorias grandes
  • 4/5 ciruelas pasas
  • 4/5 orejones
  • 4/5 dátiles sin hueso
  • 30gr de pistachos pelados
  • 20gr de piñones
  • 1 hoja de laurel
  • 2 tazas de agua o caldo (verduras, huesos, pollo…)
  • aceite de oliva virgen extra para cocinar
  • 2 cdas de almendra molida, para espesar la salsa
  • sal / pimienta

INSTRUCCIONES

Puntos 1 a 3

Puntos 4 y 5
Punto 5

Puntos 6 y 8
Punto 11

  1. Corta la cebolla en juliana, el tomate en dados y la zanahoria en rodajas. El ajo puedes picarlo o bien cocinarlo entero (yo lo hago de este modo para luego sacarlo).
  2. Vierte 2/3 cucharadas de aceite de oliva en la olla y a fuego medio sofríe la cebolla, ajo y tomate. Hasta que la cebolla esté tierna y transparente.
  3. Añade la zanahoria, la hoja de laurel y 1 taza de agua (o caldo). También las ciruelas, orejones y dátiles cortados en 3/4 trozos cada uno y los pistachos, junto con una cucharadita de postre de sal y una pizca de pimienta negra. Cocina a fuego medio hasta que se haya evaporado el agua y las zanahorias estén ligeramente tiernas. No es necesario tapar la olla.
  4. Mientras se cocinan las verduras estiramos la aleta de pechuga sobre una tabla o bandeja. La golpeamos hasta reducir ligeramente su grosor, de esta manera será más fácil enrollarla uniformemente. La salpimentamos.
  5. Colocamos la mitad de las verduras y frutas deshidratadas que hemos cocinado (con la otra mitad haremos la salsa) sobre la mitad aproximadamente de la pechuga de pavo, formando una fila y retirando la hoja de laurel. Enrollamos y cerramos con la ayuda del hilo de cocina.
  6. Reservamos la otra mitad de la salsa en un bol. Es hora de dorar por ambos lados el redondo, 3 minutos por lado será suficiente, yo he utilizado la misma olla, añadiendo aceite de oliva.
  7. Precalienta el horno a 170 grados.
  8. Si vuestra olla es apta para el horno. Vuelve a meter la salsa junto con el redondo de pavo, añadiendo la otra taza de agua o caldo y los piñones. Tapa la olla y métela en el horno durante 30 minutos. Después de este tiempo apaga el horno y deja la olla dentro 10 minutos más.
  9. Si vuestra olla no es apta para el horno. Coloca el redondo en una fuente y añade igualmente la salsa y el caldo. Deberás cocinarlo durante más tiempo en el horno, la idea es que a los 40 minutos hagas un pequeño corte en la pechuga y revises la cocción, también puedes verter salsa sobre el pavo para evitar que se reseque demasiado. Otra opción es tapar la fuente con papel de aluminio, pero intentando que no toque la comida el papel de aluminio.
  10. Una vez el pavo está listo colócalo sobre una madera, retira el hilo y corta el redondo con cuidado en rodajas.
  11. Vuelve a meter la salsa en la olla si habías usado un recipiente diferente, habrá bastante agua. Añade un par de cucharadas de almendra molida y remueve y calienta a fuego medio bajo hasta reducir el líquido. Puedes triturar ligeramente los ingredientes, a mi me gusta por eso que no esté demasiado líquida y encontrarme tropezones.
  12. Sirve unas rodajas de pavo con salsa y disfruta de una carne de pavo tierna y deliciosa.

A %d blogueros les gusta esto: